Juegos Olímpicos 2024: Escalada deportiva femenil

Al igual que en otros deportes, el cambio generacional está avanzando con fuerza en la escalada deportiva.

Aleksandra Mirosław, Ievgeniia Kazbekova, Jessica Pilz y Miho Nonaka son algunas de las escaladoras pertenecientes a una generación que vio por primera vez la profesionalización de su deporte como una realidad.

Todas ellas están clasificadas a París 2024, y si algo las caracteriza es su excelencia al competir en el más alto nivel.

Imagen: Jessica Pilz por Stefan Voitl / Red Bull Content Pool


No podemos hablar de excelencia sin mencionar a Janja Garnbret. Actual poseedora del oro olímpico, Janja es ampliamente considerada como la mejor escaladora competitiva de todos los tiempos. Y es que lo ha ganado todo, repetidas veces.

Permanentemente en lo más alto del ranking mundial de búlder y dificultad desde el inicio de su carrera profesional, Janja ha ganado 45 eventos de la Copa del Mundo y se ha subido al podio en 65 ocasiones. A sus 25 años de edad, ha sido ocho veces campeona mundial de la IFSC.

Hay muchas escaladoras que le siguen el paso y, en conjunto, están llevando la escalada deportiva femenil a nuevos horizontes. Es por eso que esta disciplina de los Juegos Olímpicos es una de las más emocionantes.

¿Quiénes son las actuales medallistas olímpicas?

🥇 Oro: Janja Garnbret (Eslovenia)

🥈 Plata: Miho Nonaka (Japón)

🥉 Bronce: Akiyo Noguchi (Japón)

Es importante tomar en cuenta que en la edición anterior solo se repartieron tres medallas, ya que los resultados de las dos categorías (velocidad y búlder y dificultad) se promediaron para definir el podio. 

Recordemos que la escalada deportiva se hizo presente por primera vez en Tokio 2020. Desde entonces, se perfeccionó el proceso de integración de este deporte a los Juegos Olímpicos.

En París 2024, las atletas clasificadas en cada categoría podrán dedicarse solo a su área de especialidad. En otras palabras, ¡habrá seis medallistas!


¿Qué escaladoras compiten en París 2024?

  1. Las atletas resaltadas en amarillo estuvieron presentes en Tokio 2020.

  2. Las atletas resaltadas en rosa fueron las primeras medallistas olímpicas en la historia de la escalada deportiva femenil.

  3. La única medallista ausente respecto a Tokio 2020 será Akiyo Noguchi (bronce).

Nombre completoPaís que representaFecha de nacimientoCategoría
Desak Made Rita Kusuma DewiIndonesia2001/01/24Velocidad
Rajiah SallsabillahIndonesia1999/04/30Velocidad
Piper KellyEstados Unidos1999/10/03Velocidad
Emma Hunt
Estados Unidos2003/04/01Velocidad
Aleksandra Mirosław
Polonia1994/02/02Velocidad
Aleksandra KałuckaPolonia2001/12/25Velocidad
lijuan DengChina2000/05/12Velocidad
Yafei ZhouChina2004/05/27Velocidad
Capucine ViglioneFrancia2002/12/09Velocidad
Manon LebonFrancia2005/03/14Velocidad
Sarah TetzlaffNueva Zelanda2000/04/18Velocidad
Aniya HolderSudáfrica2001/08/03Velocidad
Leslie RomeroEspaña1998/03/18Velocidad
Beatrice ColliItalia2004/10/10Velocidad
Natalia Grossman
Estados Unidos2001/06/22Búlder y dificultad
Brooke Raboutou
Estados Unidos2001/04/09Búlder y dificultad
Janja GarnbretEslovenia1999/03/12Búlder y dificultad
Mia Krampl
Eslovenia2000/07/21Búlder y dificultad
Zhilu LuoChina2006/01/11Búlder y dificultad
Yuetong ZhangChina2003/02/22Búlder y dificultad
Oriane Bertone
Francia2005/03/10Búlder y dificultad
Zélia AvezouFrancia2004/04/10Búlder y dificultad
Lauren MukheibirSudáfrica2001/10/08Búlder y dificultad
Camilla MoroniItalia2001/06/08Búlder y dificultad
Laura RogoraItalia2001/04/28Búlder y dificultad
Ai MoriJapón2003/09/17Búlder y dificultad
Miho NonakaJapón1997/05/21Búlder y dificultad
Molly Thompson-SmithReino Unido1997/11/07Búlder y dificultad
Erin McNeiceReino Unido2004/04/06Búlder y dificultad
Oceana MackenzieAustralia2002/07/11Búlder y dificultad
Seo Chae-hyunCorea del Sur2003/11/01Búlder y dificultad
Ievgeniia KazbekovaUcrania1996/10/15Búlder y dificultad
Lucia DörffelAlemania2000/03/22Búlder y dificultad
Jessica Pilz
Austria1996/11/22Búlder y dificultad


En la categoría de búlder y dificultad se perfilan como fuertes candidatas al podio las actuales medallistas, Janja Garnbret y Miho Nonaka. Otras grandes contendientes, tomando en cuenta el ranking de la categoría de la IFSC, son Jessica PilzAi MoriSeo Chae-hyunBrooke Raboutou, Oriane Bertone  y Laura Rogora.

Si volteamos a ver el ranking de velocidad de la IFSC, las competidoras más fuertes son Lijuan Deng, Aleksandra Kałucka, Aleksandra Mirosław, Emma Hunt, Leslie RomeroYafei Zhou.


Anterior
Anterior

Ultra Tapalpa 2024

Siguiente
Siguiente

Juegos Olímpicos 2024: Surf femenil